Mostrando las entradas con la etiqueta 100 palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 100 palabras. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 18, 2008

Bug en 100 palabras

Celebramos el vigésimo aniversario del lanzamiento de Bug de Dinosaur Jr, la banda under más reconocida –valga la redundancia- de América. Este grupo con su trilogía de discos presentados en los ochentas (Dinosaur 1985 y You’re living all over me 1987) iba a preparar el terreno para que muchos grupos venideros coqueteen con las distorsiones para realizar su propia versión, entre ellos My Bloody Valentine.

Bug es un disco perfecto. La distorsión mezclada con tintes de hard rock y pop es increíble. La banda, que comenzó influenciada por el hardcore de la costa este, llega a una madurez impresionante. Si bien su placa antecesora es considera la mejor de toda su producción, Bug es el que los lleva a tener un mayor reconocimiento ya que el sonido es un poco más accesible, lo cual los lleva a tener un tema que se iba a convertir en clásico. Freak Scene es la probada de lo que se vendría en los noventas: melodía y mucha distorsión.

martes, diciembre 25, 2007

Hairspray en 100 Palabras


Siguiendo con la línea de los musicales, Hairspray nos lleva a un divertido mundo lleno de baile, y uno que otro chiste de “humor negro”. El remake salió muy bien, de hecho, esta es una apertura de toda una nueva generación de actores que junto con la experiencia de figuras consolidadas llevan a cabo un film recomendable.

Al final los defectos (físicos o raciales) no importan –aunque queda claro quiénes son los que se lucen en la pista. Dejándonos con la moraleja tan clara que al salir de la sala dan ganas de abrazar –o bailar con uno de estos personajes.

miércoles, diciembre 05, 2007

"Beowulf" en 100 palabras

Transformando una antigua leyenda en un grandilocuente videojuego diseñado para el IMAX, Robert Zemeckis monta una orgiástica exhibición para presentar a su “macho alfa CGI” en sociedad.

Con suficientes cambios para que Gaiman y Avary cobren por su guión, la historia alcanza un nivel de glotonería sanguinaria (que no le era ajena) y de opulencia visual sorprendentes para el formato.

Crispin Glover o el irreconocible Ray Winstone le dan espíritu a tanta renderización, en una película que no se aleja de la épica, pero que siendo floja entretiene en tanto no moleste ver a sajones calenturientos aporreando (o seduciendo) monstruos.

sábado, agosto 18, 2007

Tony Wilson en 100 palabras

No es que esperemos que vivan eternamente, aunque de alguna forma lo hacen, pero que tantos decesos se acumulen en un año no es buena señal. Al momento de escribir esto me entero de la muerte de Max Roach, legendario baterista de jazz, pionero entre pioneros. Sumémoslo a Antonioni, Bergman, Fontanarrosa, Vonnegut, Tony Wilson, Mike Wieringo, Lee Hazlewood, Albert Ellis y Jean Baudrillard. Francamente, un año de mierda.

El cerebro detrás de la generación post-punk ha muerto. Tony Wilson, más empresario que promotor musical, personaje antes que negociante artístico, fue padrino espiritual de Joy Divison, Happy Mondays y el sonido ácido-bailable salido de “las islas” a finales de los ochenta y principios de los noventa; apostó siempre por contratos justos, en apoyo incondicional a sus músicos, pagando esto con la permanente quiebra. Pero Factory Records, su disquera, obtuvo de él actitud y sangre, haciendo de Manchester un núcleo creativo global.

La Haçienda queda sin patrón, mas gracias a Wilson, Madchester siempre será una fiesta. Suerte, dueño del futuro.


jueves, mayo 17, 2007

"The Meaning of Life" en 100 palabras


No viene en enciclopedias, ni se descubre en aulas o trincheras. Monty Python, en su “canto del cisne” cinematográfico, “The Meaning of Life”, trae las usuales dosis de humor gamberro, travestismo, sátira cockney, elucubraciones existenciales y chistes falogocéntricos, sin perder calidad.

Entre carcajadas, es sencillo descubrir - en números musicales dedicados a la sacralizad de toda esperma - porque a los Python sólo les tomó 90 minutos arruinar lo que a Dios le costó 6 días crear.

Y bueno, no encontré al pez, ni me cambió la vida verla, pero ya sé que al cielo no quiero ir; Tony Bennett está allí.

martes, marzo 13, 2007

La ardiente Patti en 100 palabras

Ahora les presentamos un breve artículo sobre Patti Smith, a 24 horas de su inducción al “Rock & Roll Hall of Fame”

La Bob Dylan punk, madrina de toda rockera, representante ante la ONU del movimiento punk, poetisa laureada curtida a fuego en el sótano del CBGB... estos, entre muchos otros elogiosos epítetos, se han otorgado como merecida alabanza a la gran Patti Smith. Dueña de una fuerza escénica apenas superada por su elocuente inteligencia, arriesguémonos a recordarla en poquísimas palabras:

“Tutti Frutti”, Rimbaud, “Creem, Jersey, “Jesus died for somebody’s sins, but not mine”, Mapplethorpe, Morrison, “Because of the night”, Ginsberg, MC5, Stipe, “She never parties”, yet “people have the power to dream/to rule/to wrestle the world from fools”.

¡Long Live Patti!

viernes, febrero 16, 2007

"The Eraser" En 100 Palabras

“The Eraser” se desenvuelve, en medio de samples y beats, junto con una voz que canta sobre profundos sentimientos.

Como inspiración para su grabación, Yorke bebió de una infinidad de fuentes, tanto musicales como literarias, así como también de las grabaciones desechadas del “Kid A”, para realizar un álbum con un aire completamente distinto a la tan esteriotipada música electrónica contemporánea.

“The Eraser” es un viaje por la cabeza de Yorke. Atravesando mares de insondables sonidos minimalistas, estructuras musicales matemáticamente perfectas y letras finalmente humanas, que hacen de este disco uno de los mejores del año pasado.


N. del E. : Si es que están con ganas de escuchar a Thom Yorke, aquí encontrarán una sorprendente interpretación en vivo. Gracias a Rodrigo Meleán por el dato y el link.